
El Virus que Afecta la Eficiencia de los Modelos de Gestión Agroalimentarios
El sector agro, está dando pasos de gigante en la incorporación de tecnología en sus procesos, pero es que no podía ser de otra manera, partiendo de un estado tan precario y siendo un sector con una constancia de crecimiento y criticidad para la sociedad como este.
Sobre todo teniendo en cuenta que la distribución y la sociedad están avanzando en este sentido.
Entonces ¿Cuáles serían las prioridades a la hora de invertir?
¿En qué pilar podríamos establecer la prioridad en inversión en TICs dentro del sector agroalimentario?
Pues bien, según un estudio, en este caso de AINIA, centro tecnológico con más de 30 años de experiencia y orientado a impulsar la innovación en el sector, existen seis tendencias identificadas que marcan la innovación de nuestras empresas agro:
1. Demandas del consumidor
2. Desarrollo de procesos industriales
3. Innovación en productos
4. Sostenibilidad y ciclo de vida
5. Legislación y nuevos productos
6. TICs, apliación a la industria en asuntos como trazabilidad, gestión, logística y control.
¿Pero es que no está superado ya el asunto de la trazabilidad, la gestión, la logística o el control? Todavía, son una tendencia TICs…!
Pues no, el impacto por ejemplo de las demandas del consumidor no ha parado. Cada día más enfocada en la seguridad del producto final. La información sobre el mismo será crítica el día de mañana para obtener una ventaja competitiva mayor.
Aunque el término trazabilidad está ligado a esta industria de manera intrínseca, en general, es desconocido para el consumidor final. Pero al margen del término utilizado, el consumidor, sí que percibe las ventajas de aquellos sistemas que le permiten conocer quién, cómo, dónde y cuándo se ha producido el alimento que va a consumir.
Carrefour lanzó en noviembre del año pasado en España el primer sistema de trazabilidad alimentaria blockchain en uno de sus productos: el pollo campero criado sin tratamientos antibióticos.
La compañía se convirtió así en pionera en la utilización de esta tecnología de almacenamiento y transmisión de información que permite seguir el rastro de un artículo en todas las etapas de producción, transformación y distribución, alcanzando los máximos niveles en seguridad alimentaria.
Para ello, ha utilizado la plataforma IBM Food Trust, de la que es miembro fundador.